5 barrios muy culturales de la Zona Norte de Gran Buenos Aires

La zona norte del Gran Buenos Aires tiene muchos aspectos destacables que la han hecho famosa: los amplios espacios verdes y naturales, la cercanía y conectividad con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la variedad de servicios urbanos. Pero hay un aspecto que se destaca menos frecuentemente pero sin dudas distingue a sus partidos y municipios: la riqueza cultural. En esta zona, las alternativas artísticas y recreativas son mucho más amplias de lo que se conoce y hay opciones para todas las edades y preferencias.

Sea que alguien desee ir de paseo, mudarse por la zona o invertir en una propiedad, es muy conveniente saber cuáles son las localidades que combinan la tranquilidad de un barrio residencial con el acceso a todo tipo de eventos y espacios culturales.

1. Municipio de Pilar: combinando educación y arte

La actividad cultural y educativa en Pilar no es una novedad sino una tendencia que ha crecido firmemente en los ultimos años. Hoy en día existen espacios como el Centro Cultural Federal (ubicado en Pedro Lagrave 281), que ofrecen talleres artísticos de todo tipo, incluyendo danza, música y teatro. Ademas, frecuentemente hay espectáculos artísticos gratuitos y abiertos a la comunidad, que fomentan la participación de los habitantes y visitantes de la zona.

La demanda de una casa en venta en Pilar está creciendo, ya que es uno de los municipios más completos del llamado “corredor norte”. El acceso a eventos como ferias de libros y actividades educativas organizadas por colegios y universidades de la zona abren una alternativa a la vida cultural familiar que sin dudas es una de las razones más importantes de quienes eligen esta región.

2. Municipio de Tigre: un museo al aire libre

La zona de Tigre es famosa por sus paisajes únicos, sobre todo la abundante naturaleza que rodea al Delta de Tigre. Pero también es un centro cultural en constante evolución. Un ejemplo claro es El Museo de Arte Tigre (MAT), que está ubicado en un histórico edificio (ex-sede del antiguo Tigre Club). Hoy en día, el MAT alberga colecciones de arte argentino y es uno de sus puntos más emblemáticos de la cultura local.

Por otro lado, Tigre cuenta con una amplia agenda de ferias de diseño, exposiciones y actividades recreativas en la costa. Y no se pueden dejar de lado los conocidísimos mercados artesanales y los recorridos por el Delta, que lo convierten en un destino culturalmente activo y muy particular. Arte y naturaleza: garantizadas.

3. Vicente López: escenarios para todos los gustos

Lindante con la Capital Federal, el municipio de Vicente López es un auténtico epicentro de eventos masivos y una variada actividad cultural. Desde ciclos de cine al aire libre en el Paseo de la Costa hasta ferias de libros y conciertos gratuitos, el barrio se adapta a todas las edades.

El Centro Cultural Munro (ubicado en Vélez Sársfield al 4650) es otro de los puntos imperdibles de Vicente López. Sin dejar de lado las numerosas galerías de arte independiente, en donde suelen exponer artistas locales e internacionales. La ubicación estratégica, tan cerca a la Ciudad de Buenos Aires, lo convierte en un lugar atractivo para quienes buscan estar conectados con múltiples propuestas culturales.

4. El clásico y moderno partido de San Isidro

San Isidro se posiciona como un polo cultural en la zona norte hace muchos años: el mismo Jorge Luis Borges lo frecuentaba junto a otras grandes personalidades de la literatura argentina. Su “casco histórico”, con edificios coloniales y calles empedradas, alberga eventos como la Feria de Anticuarios y muestras de arte en el conocido Centro Cultural San Isidro (ubicado en Av. del Libertador 16.138). Por su parte, el Museo Pueyrredón es un punto de encuentro para conciertos y obras muy variadas. Dato de color: este museo está ubicado en la quinta en la cual Pueyrredón y su amigo José de San Martín planearon el cruce de los Andes.

5. Partido de Escobar: Naturaleza y cultura

Escobar se posiciona como una zona culturalmente activa por muchos motivos. Uno de ellos es su Fiesta Nacional de la Flor: un evento que celebra la biodiversidad y atrae a miles de personas cada año. Se celebra generalmente al comienzo de la primavera (fines de septiembre) y cuenta con espectáculos musicales. Por su parte, Escobar cuenta con espacios históricos como el Teatro Seminari Cine Italia, un ícono cultural que hoy en día ofrece espectáculos para toda la familia.

Las actividades se complementan con una rica oferta de espacios naturales, ideales para quienes buscan vivir en un entorno tranquilo sin renunciar a la cultura. Y el importante bioparque Temaikén, que ofrece actividades de disfrute y concientización de la naturaleza.

¿Qué barrio se adapta mejor a tu estilo?
Como vimos, la zona norte de Buenos Aires ofrece una variedad de barrios que combinan propuestas culturales, calidad de vida y entornos únicos. Desde la historia de San Isidro hasta la modernidad de Vicente López, cada barrio tiene algo especial que ofrecer. ¿Cuál es el tuyo?