Diputados aprobó una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra promocionada por el Presidente y que derivó en una estafa: los Milei no serán interrogados

La Cámara de Diputados dio luz verde a la creación de una comisión investigadora sobre el caso de la criptomoneda $Libra, luego de que la oposición lograra, de manera sorpresiva, el quórum necesario para abrir la sesión especial. La iniciativa fue aprobada con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones.

Los bloques legislativos tendrán plazo hasta el viernes 11 de abril para proponer a los integrantes del nuevo comité. Luego, el presidente de la Cámara, Martín Menem, dispondrá de cuatro días para firmar la resolución que habilite la convocatoria a la reunión constitutiva, fijada para el próximo 23 de abril.

El día previo al inicio formal de la comisión, el 22 de abril, deberán presentarse ante el Congreso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La citación fue aprobada por 131 votos afirmativos y 93 negativos.

En cambio, el presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, no serán interpelados debido a la falta de acuerdo entre los bloques opositores. En otro revés para el oficialismo, la Cámara también aprobó un pedido de informes relacionado con el escándalo cripto.

Inicialmente, La Libertad Avanza intentó frenar la sesión mediante negociaciones con sus aliados hasta último momento. Sin embargo, cerca de las 12:20 del mediodía, 130 diputados ya ocupaban sus bancas, número justo para habilitar el debate solicitado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica.

Además de los bloques esperados —como Unión por la Patria, la izquierda y la Coalición Cívica—, sorprendió la presencia de cuatro diputados de Encuentro Federal que no estaban en los cálculos iniciales: Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota y Juan Fernando Brügge, todos alineados con el gobernador cordobés Martín Llaryora. También sumaron su presencia los radicales Julio Cobos, Fabio Quetlas y Mario Barletta, permitiendo alcanzar el quórum necesario.

Por último, en el temario también se incluyeron proyectos vinculados al sistema jubilatorio, como la prórroga de la moratoria previsional recientemente vencida.