Con el escrutinio finalizado, ya se conocen los nombres de los 50 convencionales que integrarán la Convención Constituyente de Santa Fe. Las bancas, distribuidas por distrito único, quedaron repartidas entre seis fuerzas políticas que superaron el umbral del 2,5% del padrón electoral, equivalente a más de 70 mil votos.
La gran ganadora fue Unidos para Cambiar Santa Fe, el espacio del gobernador Maximiliano Pullaro, que se quedó con 20 bancas. Le siguieron Más para Santa Fe, encabezado por Juan Monteverde, y La Libertad Avanza, con Nicolás Mayoraz a la cabeza, ambos con 8 escaños.
Somos Vida y Libertad, la lista liderada por Amalia Granata, obtuvo 7 lugares. Por su parte, Activemos, con Marcelo Lewandowski al frente, logró 4 bancas, mientras que el Frente de la Esperanza, de Alejandra “Locomotora” Oliveras, accedió con 3 convencionales, gracias a un sorpresivo 5,6% de los votos.
Distribución de bancas y nombres de los convencionales electos
Unidos para Cambiar Santa Fe (20 bancas): Maximiliano Pullaro, Germana Figueroa Casas, Lionella Cattalini, Lucas Galdeano, Josefina Del Río, Rodolfo Giacosa, Daiana Gallo Ambrosis, Cristian Cunha, María Victoria Tejeda, Joaquín Blanco, Fabián Bastía, Claudia Levin, Arnaldo Ghione, Katia Passarino, Pablo Farías, María Sara Sánchez Lecumberri, Lucas Incicco, Lucía Masneri Calderari, Gino Svegliati y Gisel Mahmud.
Más para Santa Fe (8 bancas): Juan Monteverde, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini, Jaquelina Balangione, Facundo Olivera y Patricia Boni.
La Libertad Avanza (8 bancas): Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez, Marcos Peyrano, Beatriz Brouwer, Froilán Ravena, Gabriela Martínez, Néstor Fandos y Elisabet Vidal.
Somos Vida y Libertad (7 bancas): Amalia Granata, Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta, María Lucila Lehmann Mantaras, José Machado y Alicia Azanza.
Activemos (4 bancas): Marcelo Lewandowski, María Victoria Capoccetti, Rubén Giustiniani y María Eugenia Martínez Fernández.
Frente de la Esperanza (3 bancas): Alejandra “Locomotora” Oliveras, Ariel Sclafani y Caren Fruh.
Posible cambio por paridad de género
Aunque la composición actual incluye 26 hombres y 24 mujeres, la Ley de Paridad de Género exige una representación equitativa. Por ello, podría haber una modificación en la conformación final: debería salir un varón y ser reemplazado por una mujer.
El ajuste se daría en Unidos para Cambiar Santa Fe, única fuerza que no cumple con la paridad dentro de su bloque (11 varones y 9 mujeres). En ese caso, el cambio probable sería:
-
Saldría: Gino Svegliati (último varón electo de la lista)
-
Entraría: Laura Rita Tarabella (mujer, candidata titular N.º 21 en la misma lista)
Con este cambio, la Convención alcanzaría el equilibrio exigido por ley: 25 mujeres y 25 varones.
Las fuerzas que no lograron bancas
El bajo nivel de participación electoral pasó factura a los partidos más pequeños, que no alcanzaron el piso mínimo del 2,5%. Estos fueron los principales espacios que quedaron afuera de la Convención:
-
Frente Amplio por la Soberanía: Claudia Balagué (57.192 votos)
-
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad: Carla Deiana (30.928 votos)
-
Política Abierta para la Integridad Social: Roberto Sukerman (30.724 votos)
-
Acuerdo Ciudadano: Nicolás Iñaki Rabosto (6.523 votos)
-
Confluencia Santafesina: Ariel Araujo (6.250 votos)
-
Moderado: Walter Jesús Eiguren (4.766 votos)
Con este escenario, la Convención tendrá una mayoría cómoda para Unidos para Cambiar Santa Fe, pero la presencia de fuerzas opositoras y voces disidentes podría dar lugar a debates intensos sobre la reforma constitucional que se avecina.