Del fervor en los pueblos al desinterés en las ciudades: ¿qué localidades tuvieron más asistencia en las PASO?

El departamento General Obligado registró un 55,34% de participación en las elecciones provinciales celebradas este domingo 13 de abril, con una fuerte presencia ciudadana en varios pueblos que superaron ampliamente el promedio departamental.

En convencionales constituyentes de distrito único Maximiliano Pullaro fue el más votado con 30.374 sufragios, seguido por Amalia Granata con 13.373, Juan Monteverde con 7.764, Marcelo Lewandowski con 5.617 y Alejandra “Locomotora” Oliveras con 4.452.

Entre las localidades con mayor participación se destacaron El Arazá (79,86%), Berna (78,79%) y El Rabón (76,76%), todas con elecciones comunales que movilizaron a gran parte del electorado. En el otro extremo, los niveles más bajos se registraron en El Sombrerito (44,02%), Villa Guillermina (45,21%) y Reconquista (51,59%), esta última siendo la ciudad cabecera del departamento.

Resultados llamativos y definiciones ajustadas

Una de las internas más parejas se vivió en El Rabón, donde Juan Carlos Pulzoni se impuso por apenas cuatro votos a Omar Galarza (379 a 375) y asumirá como presidente comunal. En El Arazá, dentro del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, Casalis venció a Navarro por 337 a 215 y conducirá la comisión comunal.

En Tacuarendí, tres mujeres compitieron por la conducción comunal: Lorena Cardozo (Unidos) fue la más votada con 895 sufragios, superando a Susana González (451) y Sandra Ledesma (278), ambas del frente Más para Santa Fe.

Otra elección destacada fue la de Villa Ana, donde Elmo Alfonso (Más para Santa Fe) ganó con 1.089 votos, superando con amplitud a tres candidatos de Unidos: Catalino Coman (599), Julieta Alderete Van Weele (250) y Ariel Brollo (7).

En Florencia, la ciudad con mayor participación entre las urbes (69,32%), se definió tanto la intendencia como el Concejo. En la interna de UPCSF, Fabio Villa ganó con 1.590 votos, dejando atrás a Cristian López (191) y Edgardo Maciel (65). En Más para Santa Fe, Rubén Quain logró 1.588 votos. La diferencia entre ambos principales candidatos fue de apenas dos votos.

En Las Toscas, donde la participación alcanzó un destacado 66,02%, la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe dejó una gran sorpresa: Iván Sánchez se impuso con 2.682 votos, dejando en segundo lugar a Federico Pezz, histórico referente de la política santafesina, que obtuvo 2.180 sufragios, y a Miguel Ángel Delssin, que sumó 645.

En Más para Santa Fe, Nelson Sánchez superó a Martín Deltin (338 a 248), mientras que Cintia Chávez, de Acuerdo Ciudadano, reunió 613 votos. La derrota de Pezz marca un cambio de ciclo en el escenario político local.

Participación ciudadana en las principales ciudades

  • Florencia, con el 69,32%, fue la ciudad con mayor participación y eligió tanto intendente como concejales. Le sigue Las Toscas (66,02%) que también debió optar por ambos puestos.

  • Malabrigo, con un 58,46%, votó solamente convencionales constituyentes.

  • Villa Ocampo (52,71%) y Avellaneda (52,17%) también eligieron concejales.

  • Reconquista, con 51,59%, tuvo una participación por debajo del promedio, en una elección donde solo se votaron concejales. Se impuso Walter Kreni con poco más de 3000 votos, la mitad de lo que había obtenido Natalia Capparelli en 2021, por ejemplo.

Los pueblos con más y menos participación

Además de El Arazá, Berna y El Rabón, otras localidades con gran movilización fueron Lanteri (79,01%), Las Garzas (73,45%) y Villa Ana (70,03%). En contraste, El Sombrerito, Villa Guillermina y Los Laureles (50,67%) estuvieron entre los de menor concurrencia.

El proceso electoral dejó como saldo una participación dispar entre zonas urbanas y rurales, pero con ejemplos de gran compromiso ciudadano, especialmente en pequeñas comunas donde cada voto fue clave. También se destacaron internas muy reñidas y algunas sorpresas que anticipan un nuevo mapa político en General Obligado.

Salir de la versión móvil