Asistencia perfecta… sueldos imperfectos: la paradoja docente en Santa Fe. Hoy habrá paritarias

Este lunes, el gobierno de la provincia de Santa Fe se reúne con los gremios docentes, en el marco de una nueva paritaria. ¿Habrá aumento? ¿Podrán los sindicatos hacer valer su palabra o seguirán haciendo lo que dicen Pullaro y compañía? Desde AMSAFE adelantaron que no aceptarán porque los salarios vienen muy atrasados y que podrían tomar medidas de paro.

En este panorama, el delegado departamental de Amsafé, Edgardo Crettaz, advirtió que el gremio llegará a la reunión paritaria con un pliego contundente de reclamos. En diálogo con un medio de la ciudad de Reconquista, cuestionó el accionar del gobierno provincial, al que acusó de aplicar “un ajuste brutal” sobre el salario docente y de mantener una postura cerrada a la negociación real.

“El Gobierno el año pasado cerró la paritaria por decreto con un 5% que no tenía nada que ver con la realidad. Ese número quedó muy lejos de la inflación y por eso fue rechazado por la docencia”, señaló.

Entre las principales exigencias del sindicato, se encuentra la recomposición salarial urgente, la inclusión de docentes jubilados en los aumentos, y la derogación de la Ley de Jubilaciones. También piden avanzar con concursos de titularización y traslados pendientes para los niveles inicial, primario y especial.

Respecto a la política de Asistencia Perfecta, el delegado de Amsafe fue tajante: “Para nosotros es una extorsión miserable. Se transforma en una política cruel que obliga a ir enfermos a trabajar, y deja afuera a embarazadas, donantes de sangre o quienes cursan enfermedades más graves”, denunció.

“Lo peor es que no aporta ni al IAPOS ni a la caja de jubilaciones. El propio gobierno dice que esas cajas tienen déficit, pero implementan políticas que las desfinancian. Es una contradicción total”, agregó.

Crettaz también se refirió a los errores en la liquidación del premio trimestral, que generaron desconcierto entre docentes: “Docentes esperaban cobrar 125.000 o 170.000 pesos, y se encontraron con 20.000 o directamente con nada. Fue un golpe muy fuerte, y ahora tienen que reclamar caso por caso”, explicó.

El gremio insiste en que este tema debe discutirse en la paritaria, aunque el gobierno lo niega. “Ellos dicen que no es salario, sino un premio. Nosotros creemos que es un tema profundamente salarial y lo vamos a seguir llevando a la mesa”, concluyó el delegado.